Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 31/03/2014 - 8:14am
Desde el 5 de abril la capital antioqueña recibe la séptima edición del Foro Urbano Mundial. La principal conferencia global sobre ciudades durará siete días, vendrán 500 alcaldes y 25.000 participantes de 150 países.
Fuente: Semana.com
Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 27/03/2014 - 5:48pm
La expansión de EPM en Chile y México demandó el año pasado más de US$333 millones. Su eventual llegada a Brasil marcaría un hito fundamental.
Fuente: El Colombiano.com
Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 26/03/2014 - 9:10am
"Hacemos un llamado al sector eléctrico porque queremos que el país se acerque a la innovación”, dijo Carlos Ariel Naranjo Valencia, Director Ejecutivo de CIDET.
Fuente: el Tiempo.com
Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 25/03/2014 - 10:10am
El Ministro de Comercio, Santiago Rojas, resaltó que a partir de ahora, las certificaciones emitidas por laboratorios de ensayo y calibración en Colombia gozarán de reconocimiento internacional.
Fuente: Dinero.com
Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 20/03/2014 - 4:13pm
En un gran éxito se convirtió la Jornada Nacional de Foros 2014- Reglamento Técnico para Redes Internas de Telecomunicaciones- RITEL, que se llevó a cabo el pasado 14 de marzo en la Universidad Pontificia Bolivariana desde las 8:30 a.m hasta las 5:30 p.m. Descargue aquí las memorias del encuentro.
Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 18/03/2014 - 9:39am
iNNpulsa Colombia abrió su tercera convocatoria para financiar compañías con potencial de crecimiento rápido, rentable y sostenido.
Fuente: El Espectador.com
Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 12/03/2014 - 6:14pm
El Comité Colombiano del Consejo Mundial de Energía- COCME Invita a todas las empresas del sector energético a participar en el evento Escenarios Energéticos 2050, que se realizará el próximo 31 de marzo y 1 de abril.
Fuente: COCME
Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 11/03/2014 - 8:19am
Esta convocatoria surge con el propósito de generar a largo plazo una alta competitividad y sostenibilidad en el país, e incrementar los niveles en la formación profesional integral y la formación para el trabajo.
Fuente: SENA